
Conaset participa en celebración del primer aniversario de “Mi Ruta Educativa”
- La actividad enmarcada en el cierre del mes de la Seguridad Vial contó con la participación de la Alcaldesa de San Rafael, el Intendente de la Región del Maule y el Secretario Ejecutivo de Conaset, celebró las más de 3 mil visitas que ha recibido la iniciativa que busca, a través de la recreación de una ciudad a escala, educar a los niños sobre la relevancia de la seguridad vial al momento de interactuar con las carreteras y la ciudad.
Como muestra del compromiso que Intervial Chile y sus rutas concesionadas mantienen con la comunidad, Ruta del Maule en el marco del cierre del mes de la seguridad Vial celebró el primer aniversario de “Mi Ruta Educativa”, proyecto que forma parte de las acciones de sostenibilidad desarrolladas para contribuir con la Educación Vial de niños, jóvenes y adultos.
En la celebración -realizada en el área de servicio de San Rafael, ubicada al lado oriente del kilómetro 237 de la Ruta 5 Sur-, estuvo presente el Gerente General de Ruta del Maule, Mario Ballerini, el Intendente de la Región del Maule, Pablo Milad, la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, el secretario ejecutivo de Conaset, Luis Alberto Stuven y otras autoridades regionales.
La mini ciudad, que incorpora elementos que simulan un entorno interactivo y que permite acercar la responsabilidad vial a todas las personas y en especial a los niños, fue inaugurada el 5 de abril del año pasado, y hasta la fecha ha tenido un total de 3.317 visitas. La mayoría de ellas alumnos de los colegios de la Región del Maule, como Talca, Linares, Chillán, Curicó, y Retiro, entre otros. Cabe destacar que también se han recibido colegios de Iquique, Santiago y Chiloé.
El gerente general de Ruta del Maule, Mario Ballerini, aseguró que como empresa “estamos convencidos de que la educación vial es una de las herramientas más relevantes para combatir la tasa de siniestros de tránsito. El proyecto apunta directamente a generar conciencia y hacernos responsables en la enseñanza de los más pequeños sobre la conducción y las leyes de tránsito. Durante este primer año de funcionamiento, hemos tenido un número importante de visitantes, pero aún faltan muchos niños que participen en esta gran y entretenida iniciativa. Agradecemos a todos quienes hicieron posible este proyecto, y seguiremos trabajando para potenciar la seguridad vial en nuestras rutas”, afirma.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo de Conaset, Luis Alberto Stuven, afirmó que “una de las prioridades que tenemos como Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito es crear cultura vial en niños, jóvenes y adultos. Por eso estamos presente en esta actividad educativa, para valorar la importancia que tiene la seguridad vial en nuestro país y también para transmitir a conductores, pasajeros y peatones que el autocuidado y el respeto a las señalizaciones de tránsito, es fundamental para evitar accidentes en las calles. Por eso vamos a seguir promoviendo estas actividades en todo el país, para que la educación vial se transforme en una prioridad, no solo en colegios, sino en todos los espacios donde los menores puedan aprender, enseñar y generar conciencia vial”.
En el marco de la semana de la seguridad escolar, Conaset implementó un nuevo sitio web, para que las aulas educativas, municipios y todos los interesados, puedan descargar de forma gratuita material educativo para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes reflexionen sobre cómo enfrentar los riesgos a los que cotidianamente se ven expuestos en el tránsito. www.conaset.cl/educacion-vial/
Entre las actividades que se pueden realizar dentro de “Mi Ruta Educativa” están los circuitos educativos viales guiados, con autos a pedales y bicicletas, para recorrer la cuidad. Además existen anteojos que simulan estar bajo los efectos del alcohol y las drogas, con el objetivo de educar y realzar el peligro de la irresponsabilidad que significa conducir en esos estados. El lugar cuenta también con una caseta de peaje y un paradero, donde se refuerza la seguridad tanto al subir como al bajar de un medio de transporte público.
En el mediano plazo, esta iniciativa busca la participación de los más de 12 mil alumnos de los 85 establecimientos educacionales de la Región del Maule y del Biobío con los que Ruta del Maule ha desarrollado su Programa de Seguridad Vial desde el año 2007.