Conaset participa en medición de modos MEMT 2019
- La iniciativa convocada por organizaciones de la sociedad civil, mide los tiempos de traslado desde 10 puntos de Santiago en automóvil, bicicleta, buses, moto e intermodalidad, con destino a la UOCT en Providencia.
Santiago.- La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, participó esta mañana en la XII Medición Eficiencia Modos de Transporte (MEMT) 2019, organizada por la Asociación Vive la Bici, que compara los tiempos de viaje de distintos modos como automóvil, caminata, bicicleta, transporte público y metro desde puntos predefinidos de la ciudad.
La secretaria de Estado inició la jornada a las 8:00 hrs. combinando caminata y metro desde Avenida Ossa 1000, Ñuñoa, con destino al Centro de Control de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, ubicada en Providencia en las inmediaciones del Metro Manuel Montt.
“Esta iniciativa refleja la importancia de tener distintas alternativas para hacer viajes. Yo combiné dos líneas de metro desde Av. Ossa hasta la UOCT y me tomó exactamente 30 minutos; salimos a las 8:04 y llegamos a las 8:34”, detalló la ministra Hutt.
En la misma línea, la titular del MTT indicó al comparar distintos modos “el transporte público aparece bastante bien en esta medición”, fomentando la intermodalidad en el desplazamiento diario de las personas. “Nuestro interés es mostrar la diversidad de opciones con las que cuentan las personas para desplazarse en Santiago”, añadió.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Luis Alberto Stuven, señaló que “en el caso de la bicicleta es muy importante destacar que en el último tiempo los viajes se han duplicado y además hay mayor conciencia del uso del casco y elementos de reflectancia que ayudan a evitar accidentes de tránsito en las calles”
La XII Medición Eficiencia Modos de Transporte (MEMT) 2019 es una iniciativa que mide la eficiencia de distintos modos de transportes en traslados desde 10 puntos predefinidos de Santiago con la UOCT como destino. Esta iniciativa ciudadana se enmarca en el esfuerzo impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de la Ley de Convivencia de Modos, que busca un cambio cultural al poner en una posición de igualdad a todos los modos y proteger a los usuarios más vulnerables que son peatones, ciclistas y motociclistas.