
Llegan a Chile buses con inteligencia artificial
- Desde que entraron en circulación estos buses no se han registrado siniestros viales en más de 450.000 kilómetros recorridos.
El día de hoy recibimos junto a DTPM la llegada de 30 buses que cuentan con una tecnología Shield Plus de alto estándar que permite alertar y ver de mejor forma a peatones y usuarios de ciclos que se encuentren en puntos ciegos de las máquinas del transporte público, con el objetivo de entregar mayor seguridad a las y los conductores de estas máquinas, y aminorando el riesgo de que ocurran siniestros viales que involucren a las y los usuarios más vulnerables.
¿Cómo funcionan los sensores?
Dos de estos sensores están ubicados en la parte trasera de la micro, uno a cada lado, mientras que el tercero está ubicado en la parte frontal del bus, cubriendo así los puntos ciegos a los que se ve expuesto un chofer.
Cuando un peatón o un usuario/a de ciclo se acerque a uno de los sensores, el chofer verá que empieza a parpadear un monitor, acompañado por un pitido, en una pantalla ubicada arriba de su tablero.
Cuando el símbolo es de color amarillo y el pitido es regular, significa que hay un peatón ubicado en el punto ciego, pero no presenta riesgo de colisión.
Cuando es de color rojo y el pitido suena más rápido, es porque existe riesgo de colisión, y en ese caso el chofer debe frenar el vehículo y no dar marcha hasta identificar al peatón o conductor del ciclo.
Karina Muñoz, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, señaló: “en CONASET estamos muy contentos con la incorporación de estos buses porque se avanza en elevar los estándares de seguridad para los vehículos, que es unos de los pilares que forman parte de nuestra Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito, en la cual estamos trabajando. Esperamos que esta flota se masifique aún más para tener una convivencia más sana, armónica y segura para todas y todos”.
El próximo año llegarán a nuestro país cerca de 1600 buses con esta tecnología, que esperamos puedan abarcar la región Metropolitana en su totalidad y llegar a todas las regiones del país.